viernes, 9 de febrero de 2024

LA OCULTACIÓN DE BETELGEUSE; UN VIAJE ASTRONOMICO; Por Rosana Saburo

La capital cordobesa era una de las localidades andaluzas donde era posible ver el eclipse, ocultación de Betelgeuse,  gran estrella  del firmamento, en la constelación de Orión, 1000 veces mayor que el Sol.




La fecha, del 11 al 12 de diciembre pasado, año 2023, hora, en plena madrugada, en torno las 2.15  a.m.; A simple vista podía observarse la ocultación de Betelgeuse por el paso del asteroide Leona, éste con un diámetro aproximado entre 50-60 km, así lo indicaban los pronósticos.

Estaba muy ilusionada en ver este acontecimiento, aunque fuera un fenómeno astronómico muy breve.

Llegó la noche, primero había que localizar la estrella, me ayudé de una aplicación gratuita para el teléfono móvil, en pleno centro de la capital cordobesa, al bajar de la Mezquita, pasada la Puerta del Puente, avanzando sobre éste, buscando más la penumbra, móvil apuntando al cielo y en la figura del guerrero con el brazo levantado de la Constelación de Orión, en el punto de la axila estaba Betelgeuse, muy brillante.

Fantástico, Betelgeuse sí se podía ver a simple vista, había que esperar la hora indicada del fenómeno 2.15 a.m.; En pleno centro de la capital cordobesa, el hotel tenía una pequeña terraza con vistas a la Torre Campanario de la Mezquita Catedral, las luces de Navidad se apagarían a las 2 a. m., con lo que facilitaría contemplar la ocultación de la estrella.

Desde la terraza del hotel, con la ayuda de la aplicación del móvil se localizaba de nuevo Betelgeuse, llegaba el momento de disfrutar de esos instantes astronómicos históricos,   justo a las 2 a.m. se apagaron las luces de Navidad, hacía frío, estaba muy abrigada; Se aproximaba la hora del fenómeno, 2.15 a.m. y segundos después, Betelgeuse, tan poderosamente brillante, se oscureció, aproximadamente durante 10 segundos, sí se pudo  contemplar, estaba inmersa en esos momentos únicos, de una superestrella ocultada por un gran asteroide.   

 Que insignificantes somos ante el Universo, conocerlo, acercarse aunque sea a simple vista, ayudará a comprender donde nos situamos, estamos sujetos a cambios continuos pero sin perder de vista ese equilibrio imprescindible, como el que se produce en el Universo, tan importante para proyectar nuestro futuro en La Tierra.  

Enlaces de interés: https://www.iaa.csic.es/ https://starblink.org/

viajarconrosana.blogspot.com

AMPUDIA, ESENCIA MEDIEVAL; Por Rosana Saburo

  En la comarca de Tierra de Campos, provincia de Palencia , Ampudia mantuvo lo fundamental de su historia, elevándose incluso a la declara...