lunes, 2 de junio de 2025

EL CABO DE BUENA ESPERANZA, EL FIN DE AFRICA. Por Rosana Saburo


 Hasta alcanzar el Cabo de Buena Esperanza o también conocido como el Cabo de las Tormentas por sus agitadas aguas, la ruta panorámica en coche puede alargarse lo que se quiera en la península del Cabo.

Los pliegues montañosos se extienden dirección sur, playas de arena dorada, acantilados, algunos árboles retorcidos y esculpidos por el gran protagonista, el viento, en una costa que no entiende de nombres, Atlántico o Indico, sólo un único mar que aquí ha ganado notoriedad, la ruta marítima para ir desde Asia a Europa, pasando por África.

Realmente el extremo sur del continente africano se ubica en el Cabo de las Agujas pero el Cabo de Buena Esperanza ha alcanzado renombre no sólo entre los que han navegado sus aguas, también para viajeros que a lo largo de siglos se han acercado a esta punta.

Aunque muchos visitantes enmarcan sus fotos hacia un gran marco de metal delante del cartel anunciador del cabo, desde los miradores del faro las panorámicas son espléndidas.

Y para terminar el día, una buena propuesta es visitar la colonia de pingüino africano en la playa de Boulders, Boulders Beach, reliquia natural para esta especie en peligro de extinción.

Uno de los pueblos más relevantes de la península del Cabo es Simon's Town, fundado por británicos, desde aquí rumbo a Ciudad del Cabo.

De la tranquilidad al bullicio, en dirección a la gran urbe desde donde se inicia propiamente la península del Cabo.

  

Enlace de interés:  https://www.southafrica.net/gl/en/travel

viajarconrosana.blogspot.com


AMPUDIA, ESENCIA MEDIEVAL; Por Rosana Saburo

  En la comarca de Tierra de Campos, provincia de Palencia , Ampudia mantuvo lo fundamental de su historia, elevándose incluso a la declara...