viernes, 19 de enero de 2024

LOS ÁNGELES, PANORÁMICAS SORPRENDENTES DE UNA GRAN CIUDAD; Por Rosana Saburo


 

Inmensa, en pleno cinturón de Fuego del Pacífico, extendida junto al mar, con tráfico muy intenso, Los Ángeles creció hasta conformar una gran ciudad, rascacielos y zonas residenciales comparten un  espacio urbano, abierto en todos los sentidos, reinventándose para continuar creciendo. 

Con alojamiento cercano al aeropuerto, había que cruzar muchas vías repletas de vehículos, las carreteras estaban muy congestionadas.

Los grandes edificios de cristal daban la bienvenida a una intensa ciudad, torres en vertical perfilaban distintas alturas de estos grandes colosos.

Era necesario situarse y comprender que Los Ángeles era una de las grandes urbes de Estados Unidos, con perfil propio, con lo positivo y también con aspectos, visibles, no tan positivos.

En el sur de California se ubica Los Ángeles, el océano Pacífico la bordea;  El clima templado permitió la vida de sus habitantes, unido a una sucesión de aspiraciones económicas que la han convertido en un motor productivo muy diverso.

De la industria del cine, petróleo, construcción a telecomunicaciones, aeroespacial e  interminables áreas de producción que la hicieron ciudad abierta, muy unida a Asia y también a México.   

Sus orígenes fueron latinos, manteniéndose estos lazos actualmente.   

El afamado y fotografiado cartel de “Hollywood”, pasó de cartel publicitario de zona residencial previsto para 18 meses, a símbolo reconocido culturalmente, un objetivo para actores, actrices de todos los rincones, símbolo de éxito y sueño a alcanzar, para hacerse hueco en las pantallas de cine mundiales.

El bulevar de Hollywood,  Hollywood Boulevard, recordaba muchos nombres famosos, leyendas del cine, música, las estrellas enmarcadas en el suelo.

También la ciudad de Los Ángeles, aguardaba la visita al Arboreto y Jardín Botánico, Los Angeles County Arboretum, en constante renovación y cambio, llamaba la atención los pavos reales, rastro de la historia más reciente de este gran espacio verde.

Un paseo por Beverly Hills, de paso hacia Santa Mónica, con residencias y mansiones sin vallado, abiertas a pie de acera, lugar elegido para vivir, por muchos famosos y artistas.

La noche hacía su entrada, el viaje tocaba a su fin, y el escenario para la despedida fue el muelle de Santa Mónica, enclave muy popular, de playa y gastronómico.

Y aquí al finalizar el muelle, un cartel indicaba la terminación de la histórica ruta 66, con casi 4000 kilómetros de recorrido, del este al oeste de Estados Unidos, que no es poco.

En esta etapa de mi primer viaje a Estados Unidos, comprendí que en Los Ángeles todo puede ser posible, que de un solar vacío, sus primeros pobladores buscaban, una constante en la historia de la humanidad, la de mejorar sus condiciones de vida; Y el crecimiento llegó de muchas formas a la ciudad, todo suma, en este conjunto de pueblos y culturas que la habitan, aunque también afloren heridas en esta ciudad con vistas sorprendentes.  

Enlaces de interés: https://lacity.gov/             https://www.arboretum.org/

viajarconrosana.blogspot.com


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

AMPUDIA, ESENCIA MEDIEVAL; Por Rosana Saburo

  En la comarca de Tierra de Campos, provincia de Palencia , Ampudia mantuvo lo fundamental de su historia, elevándose incluso a la declara...