En el Sendero del Mármol
se podían observar las marcas sobre las rocas, del paso de los carros que
transportaban los bloques de piedra caliza blanca que da nombre a la conocida
como Comarca del Mármol, en la
provincia de Almería y a la que el
pueblo de Macael está vinculado
desde la Edad Antigua.
La explotación romana de las canteras de Macael fue de gran
magnitud, pero durante el período musulmán se consolidó la actividad de
extracción, sentándose las bases de una industria, también conocida como la del
oro blanco, por su pureza de color y calidad, contando con otras tonalidades en
marfil, rojo o negro.
A cielo abierto, los distintos miradores sobre canteras activas
eran laberintos de caminos, con paredes verticales donde se apreciaban los
grandes bloques de piedras, también las perforaciones de las voladuras; Los
sonidos de las maquinarias pesadas, del transporte de grandes bloques de rocas,
eran ruidos característicos como tal explotación de piedras.
En la cantera histórica de los Hoyos del Tío Amador, Bien de Interés Cultural, la actividad del mármol estaba unida a conseguir un sobresueldo, ingresos extras, apreciándose las herramientas tradicionales como punteros, cuñas, afiladores, entre otros utensilios.
Desde el Mirador de Cosentino, se podía divisar las canteras desde donde extrajeron el mármol para La Alhambra, también el proceso productivo durante los siglos XX y XXI, en distintas fases como despizarre o retirada de lo no aprovechable, arranque, clasificación y saneamiento.
En la pasada edición del evento, recuperaron la técnica de arrastre de
los bloques de mármol mediante “cabestranos”,
herramienta actualmente sustituida por palas cargadoras.
Del toque de caracola para avisar de una próxima voladura, a
las modernas maquinarias actuales, la actividad industrial unida al mármol en
Macael y su comarca es referente mundial de gran prestigio.
El monumento Dolmen
de Santonja, en la fotografía, ubicado en el Mirador de Cosentino, muestra
a través de esta recreación megalítica como la piedra estaba unida a los
primeros poblados y asentamientos, sin duda, facilitó nuestros primeros resguardos arquitectónicos.
Enlaces de interés:
https://www.andalucia.org/es/valle-de-almanzora https://turismoalmeria.com/interes/mirador-de-cosentino https://macaelturismo.com/
viajarconrosana.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario