miércoles, 6 de diciembre de 2023

YELLOWSTONE, SANTUARIO DE LA NATURALEZA; Por Rosana Saburo

 Una de las razones principales que me llevaron a realizar mi primer viaje a Estados Unidos, fue visitar el Parque Nacional más antiguo del mundo, Yellowstone.

Ubicado entre los estados de Wyoming, Montana e Idaho, su extensión de más de 9000 metros cuadrados conformaban un auténtico santuario natural a descubrir.

Desde Las Vegas al pueblo de West Yellowstone, aguardaban muchos kilómetros que requirieron descansos periódicos, la llegada de madrugada al alojamiento, sólo permitió un breve descanso para amanecer ya con las miradas en el comienzo de tres días maravillosos de visita al parque.

No podían faltar los prismáticos, comida, bebida y por supuesto, el coche, compañero de viaje imprescindible.

A la llegada a la caseta de entrada al parque, aguardaba la compra del pase anual que permitía ingresar a todos los parques nacionales durante un año, comenzaban tres jornadas inolvidables de vida salvaje, paisajes imborrables y vivencias en un espacio único, irrepetible.

El gran cañón que desparramaba aguas del río Yellowstone se situaba en el centro del parque, en Canyon Village, formando una gran catarata de más de 90 metros.

Un espectáculo de colores turquesas, ocres, amarillos, daban un carácter hipnotizante a la visita de la laguna termal Grand Prismatic.

Los manantiales termales conformados a lo largo del tiempo con depósitos carbonatados mostraban coloridos rosáceos y blanquecinos, eran los Mammoth Hot Springs.

La carretera que conducía a Old Faithful, traducido viejo fiel, exhibía gran parte de los géiseres del parque, se concentraban en Geyser Country.

Old Faithful aguardaba la fidelidad de la Naturaleza, en espera de la cíclica erupción de agua caliente cada 60 ó 90 minutos, a más de 50 metros, una columna de agua hirviente muy esperada por los visitantes, aún con frío intenso.

Llanuras, bosques, praderas, el gran lago, paisajes impresionantes, sobresalía un valle, el de Lamar, con extensos prados en los que pastaban bisontes, no aparecieron los osos grizzly, lobos u otros felinos, aunque no paraba de observar con los prismáticos detenidamente.

Era un mundo aparte, cambiante, extraordinario, más aún en contraste con las primeras nieves otoñales que aparecieron, cumpliendo los pronósticos climatológicos de la tercera y última jornada en el parque, la nieve y las aguas termales, todo espectáculo natural.

Un gran destino que se preservó a lo largo del tiempo, desde las primeras incursiones de expediciones, al igual que, también preservado por sus habitantes, los indios nativos. 

Un privilegio visitar Yellowstone, una experiencia que siempre mantendré en mis recuerdos de viajes.

Enlace de interés: www.nps.gov/yell/index.htm

viajarconrosana.blogspot.com




domingo, 19 de noviembre de 2023

LAS VEGAS, LA CAPITAL DEL OCIO DONDE SÍ SE APAGAN LAS LUCES; Por Rosana Saburo

 

En el estado de Nevada, Las Vegas, la ciudad de casinos, espectáculos, fiestas, salas de juegos, tenía sus luces apagadas, bien entrada la madrugada, de esta forma aparecía mientras llegaba conduciendo desde Los Ángeles.


Como viajera me gusta llegar a las ciudades de día pero este viaje era distinto, estaba planificado para aprovechar al máximo la estancia, y no quedó otra opción que llegar bien de noche al destino, Las Vegas.

Sin luces artificiales, la ciudad lucía toda su esencia, sus formas, edificios, grandes hoteles, réplicas de estatuas, todo seguía conformando la auténtica capital Las Vegas.    

La Estatua de la Libertad daba la bienvenida al girar en una de las calles más céntricas de la ciudad, en dirección al hotel. 

 Era el tiempo del descanso nocturno, reponer fuerzas para el día siguiente, para ver Las Vegas en su propio juego, repleta y resplandeciente de luces.

Al anochecer la ciudad brillaba, parecía resurgir, pero en el interior de las salas de juego, las máquinas y ruletas tenían su propio ritmo vital, entremezclado con las voces y gritos emocionados de los jugadores.  

Las Vegas no paraba un instante su movimiento nocturno, aun con obras que también se hacían de noche, sin embargo, la capital del ocio ofreció variedad de actividades, desde museos, caminatas, senderismo, naturaleza. 

El tirón económico de la Vegas es el turismo, pero la ciudad se adapta a los nuevos requerimientos de un futuro económico rápido y exigente.

Las Vegas me regaló el mejor recibimiento después de un largo viaje, deslumbró sin luces.

Las Vegas se transforma, cambia, ofreciendo posibilidades más allá de lo que pueda verse.

Enlace de interés:   https://www.lasvegasnevada.gov/

viajarconrosana.blogspot.com


sábado, 11 de noviembre de 2023

LOS ÁRBOLES DE JOSUÉ, JOYAS VEGETALES EN EL DESIERTO DE MOJAVE Y COLORADO, CALIFORNIA; Por Rosana Saburo

 En dirección hacia el Gran Cañón, el paisaje se tornaba caprichoso, un bosque muy especial se mostraba en todo su esplendor; Era la yucca  brevifolia, conocida popularmente como el árbol de Josué, el protagonista absoluto de esta parte del Oeste Americano, en los desiertos de Mojave y Colorado.



Los árboles de Josué se extendían en las llanuras desérticas, al fondo los peñascales y montañas áridas, con las típicas tonalidades ocres de la zona.

Perfectamente adaptados al exigente y cambiante entorno desértico,  nieve, calor, frío, los árboles de Josué, retorcían sus troncos fibrosos, tan singulares, que no dejaban huellas o registros de su antigüedad.

Un tipo de yucca, brevifolia, que era nativa de esta zona de California, que ofrecía sus flores, sólo un par de semanas durante las estaciones primaverales, formando un espectáculo lumínico nocturno, un bosque único en el mundo.

Era la parte salvaje del viaje, solitaria, provista de la belleza  infinita de zonas casi intactas, llenas de vida, vegetal y animal.

Un lujo disfrutar del silencio del desierto, de aprovechar la sombra de la yucca y perder la vista en el paisaje desértico, sensaciones de libertad, emoción de haber llegado hasta allí, agradecida de poder viajar.

También reconocimientos a la gran labor de "Amigos de Arizona" que promueve y organiza actividades con voluntarios para documentar y mantener esta joya natural, el árbol de Josué.

Enlaces de interés: https://www.nps.gov/moja/index.htm

www.arizonajoshuatreeforest.org

El blog de Rosana Saburo

miércoles, 1 de noviembre de 2023

EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO, ASOMBROSA MARAVILLA NATURAL; Por Rosana Saburo

 Comenzaba mi aventura por el Oeste de Estados Unidos, aterrizando en Los Ángeles, quince días por delante, muchos kilómetros por conducir y aún más ganas de realizar este gran viaje.



La primera entrada dedicada a una de las maravillas de la naturaleza, el Gran Cañón del Colorado, en el estado de Arizona.

Impresionantes paisajes modelados a lo largo de millones de años, por la erosión, por los ríos, aunque actualmente se mencione más al río Colorado, otros cauces de aguas perfilaron las profundas gargantas de este gran enclave. 

Inabarcable a primera vista, el Gran Cañón obliga a estirar la mirada a la silueta de sus meandros, unos paisajes sinuosos que impactan por su grandiosidad y espectacularidad.

El Gran Cañón Oeste, West, sacude a visitantes por las gigantescas dimensiones de sus profundidades y uno de sus miradores privilegiados es el Skywalk, una pasarela acristalada hacia el vacío, que impacta por su altitud y vistas imperdibles.

El Gran Cañón del Colorado es un popular destino, muy visitado, que impresiona al viajero, ofreciendo multitud de formas de disfrutarlo.

Opté por la caminata, por detenerme en las mejores vistas y rincones que me aportaron momentos únicos e inolvidables, especialmente al atardecer, cuando el juego de luces naturales hizo acto de presencia en un lugar espléndido que regalaba la Naturaleza. 

Enlaces de interés: https://whc.unesco.org/es/list/75

https://www.nps.gov/grca/index.htm

El blog de Rosana Saburo

lunes, 2 de octubre de 2023

LA ALBUFERA DE VALENCIA: ATRACTIVOS NATURALES DEL MEDITERRÁNEO; Por Rosana Saburo

 A tan solo 10 km de la capital valenciana, el Parque Natural de La Albufera exhibe su espacio central, la laguna costera, tan variable en su desarrollo que cambia constantemente, sometida a presiones desde su inicio, incluso con peligros y amenazas,  ligados todos ellos a la actividad humana.

Actualmente La Albufera goza de figuras y reconocimientos de protección, pero los riesgos para su devenir natural son muchos, un enclave tan sensible, como el agua del que se nutre. 

Los diferentes itinerarios de senderismo y en bici permiten conocer La Albufera de forma muy completa, con la ruta paisajística, botánica, de los sentidos, lúdica, e histórica.

Las playas, las dunas, el bosque mediterráneo, los canales, la laguna, todos los ecosistemas están conectados y comunicados en La Albufera, creando un espacio natural sorprendente.

Las aves migratorias son otro eslabón de la vida animal en La Albufera que encuentran entre arrozales e isletas, un espacio perfecto para el descanso o la cría.

Los atardeceres en La Albufera son mágicos y muy bellos. La perspectiva  del paisaje iba cambiando conforme pasaban los minutos y llegaba la caída del sol; Era la naturaleza salvaje, la barca se mecía suavemente con el movimiento del agua, el silencio, pero, sin duda, mi momento favorito fue justo cuando se ocultó plenamente el sol, los vuelos de bandadas de aves en busca de nuevos espacios para pasar la noche, todo un espectáculo natural, que no olvidaré.

Este atardecer me dejó sorprendida, La Albufera un humedad repleto de vida.

Enlace de interés: https://parquesnaturales.gva.es/es/web/pn-l-albufera

El blog de Rosana Saburo




sábado, 30 de septiembre de 2023

CABO DE GATA-NÍJAR, BELLEZA NATURAL VOLCÁNICA; Por Rosana Saburo

 Al sur de Andalucía, en la provincia de Almería, un tesoro de paisajes volcánicos, calas, playas de aguas transparentes, acantilados de vértigo y un paisaje lunático, nos llevará a disfrutar de un enclave natural privilegiado, que se presenta tal como es, desnudo, así se muestra El Cabo de Gata-Níjar.

Los colores ennegrecidos contrastan con arenas doradas y blancas, el mar Mediterráneo exhibe sus temperaturas tropicales, invitando a bañarse.

Aunque el viento comenzaba a rizar la superficie del agua, volvía a bañarme, algunos  pececillos de colores, de rayas negras, me mordisquearon las piernas, no quería finalizar el baño pero la tarde caía y había que volver caminando hasta playa de El Mónsul, tocaba recoger y reanudar la ruta.

El senderismo en el Parque Natural Cabo de Gata es una actividad inolvidable por los parajes y rincones que se disfrutan, marcado por el mar, paisajes desérticos, rocas volcánicas y un aire limpio, que recarga cada paso que se avanza.

Las visitas turísticas al municipio de San José aseguran el acceso a playas emblemáticas para disfrutar de plenas jornadas estivales.

El equilibrio entre la actividad turística y la conservación del entorno es el eje central que no puede perderse en la trayectoria vital del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

El cine, publicidad, lo audiovisual se han fijado de forma constante en Cabo de Gata porque sus panorámicas y detalles naturales no dejan indiferentes.

Visitar Cabo de Gata es viajar a lo auténtico, a la transparencia de lo más salvaje y natural,  fue un privilegio conocerlo. 

Enlace de interés: https://www.andalucia.org/es/espacios-naturales-cabo-de-gata-nijar

El blog de Rosana Saburo.

AMPUDIA, ESENCIA MEDIEVAL; Por Rosana Saburo

  En la comarca de Tierra de Campos, provincia de Palencia , Ampudia mantuvo lo fundamental de su historia, elevándose incluso a la declara...