jueves, 22 de mayo de 2025

PARQUE NACIONAL MARITIMO DE TSITSIKAMMA. Por Rosana Saburo

 

Las montañas estaban apretadas de arboleda, los cañones parecían no tener fin, los bosques de galería y acantilados se intercalaban, el abrupto paisaje bordeaba la costa sur de Sudáfrica que albergaba el Parque Nacional de Tsitsikamma, dentro de la conocida y famosa Ruta Jardín.

La Ruta Jardín está repleta de árboles y en Tsitsikamma se eleva un gran ejemplar de árbol de palo amarillo, Podocarpus latifolius, de más de 30 metros de altura, pero su tala fue despiadada, tanto que casi se extingue, ahora es árbol nacional de Sudáfrica y este palo amarillo logró crecer y merecer el respeto suficiente para no talarlo. 



Las reservas marinas eran otro atractivo del parque, el sendero Mouth Trail   cruzaba el río Storms por medio de puentes colgantes; El sendero estaba rodeado de paisajes impresionantes, el camino era fácil y estaba acondicionado.

Los sonidos del mar en las calas eran fantásticos, más aún al atardecer con pocos visitantes, en el regreso, había que abrigarse para la cena, a pie de playa.

Tsitsikamma abarcaba muchas actividades como kayak, saltos con liana, tirolinas, experiencias en plena naturaleza.

La conjugación perfecta para adentrarse en el bosque templado sudafricano y el océano, el Parque Nacional Tsitsikamma, nombre dado por pueblos indígenas de la zona, ofreció paisajes aún salvajes, guardando un país Sudáfrica más verde, bello y muy acogedor.  

Enlace de interés:  

https://www.sanparks.org/parks/garden-route/camps/storms-river-mouth


viajarconrosana.blogspot.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

AMPUDIA, ESENCIA MEDIEVAL; Por Rosana Saburo

  En la comarca de Tierra de Campos, provincia de Palencia , Ampudia mantuvo lo fundamental de su historia, elevándose incluso a la declara...