jueves, 17 de octubre de 2024

JAEN, VIVIR ENTRE OLIVOS; Por Rosana Saburo

 

Hasta llegar a Jaén era rodearse de olivos, para comprenderla mejor había que subir a su atalaya, el Castillo de Santa Catalina, desde donde las vistas de la ciudad y el paisaje que la rodeaba eran magníficas; Al fondo, destacaba el Parque Natural de Sierra Mágina, el río Guadalbullón  y el Oppidum, la ciudad íbera Puente Tablas, uno de los yacimientos arqueológicos referentes, previos a la romanización.

La tarde caía, el atardecer pintaba de colores dorados los campos de olivares, se acercaba el otoño, cuando el oro líquido, como así se conoce al zumo de la oliva, estaba maduro, con las aceitunas entre verdes y negras.



Los olivares como espacios protegidos, la capital Jaén y su provincia muestra la mayor superficie de olivos de nuestro planeta, una riqueza natural, cultural, gastronómica que ha creado, incluso, el oleoturismo, para que el viajero y visitante comprenda mejor este gran cultivo.

Bajando a la ciudad, la esplendorosa catedral renacentista de Jaén se imponía tanto de día como iluminada de noche, con una gran plaza delante de la fachada principal y ésta a su vez servía como punto de encuentro.   

El casco antiguo se intrincaba con calles empedradas, conservando la identidad de un legado arquitectónico en edificios históricos.

Visitar el Museo Íbero de Jaén fue una oportunidad para conectar con los primeros pobladores, que comenzaban a organizarse en las incipientes ciudades, Oppidum; Un espacio museístico enfocado a conocer nuestros orígenes.

Jaén, en el corazón de Andalucía conquista a sus visitantes con paisajes, patrimonio, actividades diversas en plena naturaleza, siempre teniendo en cuenta que se rodea de más de 65 millones de olivos, una joya, un tesoro incalculable, como difícil es describir los sabores de su manjar, el aceite de oliva.

Enlace de interés: https://www.jaenparaisointerior.es/es/

viajarconrosana.blogspot.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

AMPUDIA, ESENCIA MEDIEVAL; Por Rosana Saburo

  En la comarca de Tierra de Campos, provincia de Palencia , Ampudia mantuvo lo fundamental de su historia, elevándose incluso a la declara...